Exposición fotográfica: «Pastores» de Juan Fernández Castaño

La exposición muestra las dos series fotográficas realizadas por Juan Fernández Castaño en los años 90 por todo el territorio de Castilla y León retratando la figura del pastor. La primera de estas series, más extensa, está compuesta por retratos de individuos, mientras que la segunda muestra algunos lugares comunes sobre el pastor y sobre la percepción de su figura.

En palabras de su autor, el tratamiento de la imagen resulta distinto para cada una de las series: «En la primera, trato con el hombre en su trabajo, en un escenario de soledad y compañía, árido y cotidiano, presente y duradero; son retratos de individuos que asientan sus reales sobre la piel del mundo y se hacen uno con la tierra; su simbiosis es histórica, monumental y simbólica». Por lo tanto nos encontramos con la visión particular que desde la Antropología Visual muestra el autor iconizando sus personajes y oficio, para desentrañar sus particularidades y su generalidad, sus características humanas y sus formas de relación con el medio además de con sus animales, su base económica y su base social, desde una cuidada técnica fotográfica en blanco y negro, que se ha convertido de arte en documento-memoria, desde los fines del milenio, hace 20 años ya.

«El pastor desarrolla su actividad en una naturaleza carente de atractivo para el común de los ciudadanos y de la que obtiene resultados acordes con sus esperanzas y expectativas. Permanece en ella con obstinación y alevosía. La paradoja es que el pastor, ser errante, arraiga como el olivo o la encina solitaria allí donde está. Se enraíza y sueña en la cima, sueña como Jacob con prolongar sus sueños, su estirpe, su sangre hecha vida. Sueña con afianzarse y seguir andando, seguir su trocha o la de sus antecesores. Para quienes les vemos estar pastoreando, su estela despide aroma de retama y de calostro, olores que nos levantan sobre el tiempo presente para permitimos bucear en su pasado y asomamos al difícil porvenir.»

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

La exposición estará expuesta de lunes a viernes, en el Centro Cultural del 30 de septiembre al 10 de octubre, en su horario habitual.

pastores18

MICROTEATRO TERRORIFICO PARA CELEBRAR HALOWEEN, CINE, TEATRO Y FOTOGRAFÍA INUNDAN EL CENTRO CULTURAL EN OTOÑO

El Centro Cultural retoma el pulso como corazón cultural de la villa durante el mes de octubre. Aunque la actividad no ha cesado en todo el verano, el Centro Cultural retoma a partir del lunes su plena actividad con el inicio de más de una veintena de cursos entre los que se encuentran los de las Escuelas Municipales de Música y Baile. Además de esta programación anual, el Centro retomará su agenda mensual en un mes de octubre en el que no faltarán ni las exposiciones, ni las representaciones teatrales, además de las proyecciones de cine. “Comenzamos el curso pero, además continuamos con nuestra programación mensual”, explicaba la concejala de Cultura, Mª Jesús Moro Tejedor quien recalcó que desde hoy mismo ya se puede ver una exposición fotográfica que bajo el título de ‘Pastores’ muestra distintas imágenes de Juan Fernández-Castaño.
Sin embargo, y aunque la responsable del área destacaba la obra de teatro que pondrá en escena la compañía Athenea Teatro bajo el título de ‘Casa de Muñecas’ y cuyo cartel ha sido diseñado por el artista local, Juan Antonio Muñoz, uno de los principales atractivos de la programación será la fiesta que con motivo de Halloween tendrá lugar en el Centro Cultural el viernes 28 de octubre. “Se trata de una actividad que bajo el título de ‘El pasaje de El terror’ tratará de descubrir a los participantes los rincones más terroríficos del Centro Cultural”, explicó la concejala quien destacó la implicación de todo el personal que compone el departamento de cultura para su organización. “Tanto el personal de la Biblioteca, como el del Centro Cultural y la Ludoteca, el grupo que se denomina Cultu-total, participará en la organización de esta actividad de microteatro”, apuntaba Mª Jesús Moro. La sesión comenzará alas 20,30 horas y está especialmente pensado para niños mayores de 7 años. Se desarrollará en grupos de 10 personas y su duración será de entorno a 15 minutos, por lo que será necesario apuntarse previamente en el Centro Cultural. “Estoy segura de que la actividad será muy divertida y que no va a defraudar a los participantes”, apuntaba Moro Tejedor recordando que tiene carácter gratuito.
A estas actividades, se sumará, también la celebración del undécimo aniversario de la Ludoteca ‘Ludoguay’ que celebrará una fiesta especial para socios el viernes 21 de septiembre.

imagen-centro