Exposición fotográfica: «Pastores» de Juan Fernández Castaño

La exposición muestra las dos series fotográficas realizadas por Juan Fernández Castaño en los años 90 por todo el territorio de Castilla y León retratando la figura del pastor. La primera de estas series, más extensa, está compuesta por retratos de individuos, mientras que la segunda muestra algunos lugares comunes sobre el pastor y sobre la percepción de su figura.

En palabras de su autor, el tratamiento de la imagen resulta distinto para cada una de las series: «En la primera, trato con el hombre en su trabajo, en un escenario de soledad y compañía, árido y cotidiano, presente y duradero; son retratos de individuos que asientan sus reales sobre la piel del mundo y se hacen uno con la tierra; su simbiosis es histórica, monumental y simbólica». Por lo tanto nos encontramos con la visión particular que desde la Antropología Visual muestra el autor iconizando sus personajes y oficio, para desentrañar sus particularidades y su generalidad, sus características humanas y sus formas de relación con el medio además de con sus animales, su base económica y su base social, desde una cuidada técnica fotográfica en blanco y negro, que se ha convertido de arte en documento-memoria, desde los fines del milenio, hace 20 años ya.

«El pastor desarrolla su actividad en una naturaleza carente de atractivo para el común de los ciudadanos y de la que obtiene resultados acordes con sus esperanzas y expectativas. Permanece en ella con obstinación y alevosía. La paradoja es que el pastor, ser errante, arraiga como el olivo o la encina solitaria allí donde está. Se enraíza y sueña en la cima, sueña como Jacob con prolongar sus sueños, su estirpe, su sangre hecha vida. Sueña con afianzarse y seguir andando, seguir su trocha o la de sus antecesores. Para quienes les vemos estar pastoreando, su estela despide aroma de retama y de calostro, olores que nos levantan sobre el tiempo presente para permitimos bucear en su pasado y asomamos al difícil porvenir.»

Esta exposición forma parte del programa itinerante Exposiciones Alacarta que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León en colaboración con diferentes instituciones de la región para recuperar y difundir el patrimonio fotográfico castellano y leonés, promocionar el arte visual, apoyar a los centros expositivos e incentivar el desarrollo de las zonas rurales.

La exposición estará expuesta de lunes a viernes, en el Centro Cultural del 30 de septiembre al 10 de octubre, en su horario habitual.

pastores18

Exposición: CYnefiLia. Cine y fotografías en los archivos de Castilla y León

El Centro Cultural, acoge la exposición de fotografía CYnefilia. Del 8 al 18, se puede visitar en el C.Cultural, en horario de 9:00h. a 15:00h. y de 16:00h. a 22:00h.

Los archivos no acostumbran a ser considerados arte, sin embargo, entre sus fondos se pueden encontrar fotografías que bien podrían pasar por fotogramas de algunas de las mejores películas que han marcado la historia del cine. A veces las coincidencias son asombrosas, llegando a confundirse la realidad con la ficción. En esas imágenes podemos imaginar que hallamos desde sobrecogedores e inéditos planos de Eisenstein a surrealistas e hilarantes escenas de las comedias de Almodóvar o Berlanga, pasando por las tramas de Fritz Lang, por las crudas realidades retratadas por los realizadores del Neorrealismo italiano o de la Nouvelle vague, o por esas secuencias teñidas del inconfundible toque Lubitsch.

Esto es lo que muestra CYnefiLia, un proyecto de promoción de los archivos de Castilla y León a iniciativa de la Dirección General de Políticas Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo que forma parte del Programa Alcarta. Con este proyecto se invita a mirar no solo aquello que se ve a simple vista, sino todo lo que se nos oculta: las engañosas apariencias y las, en ocasiones, aún más confusas evidencias de la vida y de la historia. CYnefiLia es una invitación a reflexionar sobre el cine y los documentos de archivo, sobre la vida y el arte, sobre los espacios en que realidad y ficción se confunden y sobre los huecos por los que, en ocasiones, ambas se nos escapan sin que podamos asegurar qué es qué.

Esta exposición pretende jugar con la memoria vital y cinematográfica del espectador, y lo hace a través de una primera selección de analogías de fotogramas de películas de distintas épocas y géneros con otras tantas fotografías procedentes de los archivos históricos provinciales de Castilla y León, que en la actualidad custodian más de 150 kilómetros de documentación de los últimos 1.000 años.

Pero CYnefiLia no es sólo una exposición para amantes del cine sino para todos aquellos que sientan curiosidad por descubrir la belleza oculta de tantas imágenes conservadas en los archivos históricos de Castilla y León, imágenes que bien podrían haber sido fotogramas de cualquiera de las películas de la historia del cine.

CARTEL EXPOSICION CYNEFILIA web

Carte Exposición CYnefiLia. Diseño y maquetación Ana Pérez

EXPOSICIÓN ¿QUIENES SON LOS OTROS?

El Centro Cultural acoge del 4 al 14 de mayo, la exposición ‘¿Quienes son los Otros?, en las ilustraciones de los libros infantiles’.

cartelexposicion quien son los otros copia web

Cartel Exposición

Una exposición de libros es OTRA manera de acercarse a la lectura y de promoverla.

Una exposición con ilustraciones de libros es OTRA manera de ver imágenes artísticas.

Esta exposición propone, a través de las ilustraciones de los libros infantiles, acercarse a la idea de LOS OTROS para invitar a los espectadores a pensar y reflexionar sobre lo que nos rodea, en este caso sobre las personas que son distintas a nosotros por diversos motivos.

La exposición presenta más de una treintena de ilustraciones que se organizan en torno a varios ejes temáticos con la intención de explorar el concepto de LOS OTROS desde varios ángulos.

La muestra está incluida dentro del programa Alacarta de la Junta de Castilla y León y colabora el Excmo. Ayto de Guijuelo.

dd1417ef6369ed7c7ad1044693ca6daf

Marian Picado, concejala de Cultura presentado la exposición

 

El Centro Cultural acoge la exposición de Klaus Staeck

El Ayuntamiento de Guijuelo acoge la exposición fotográfica de Klaus Staeck, bajo el titulo ‘Nada está resuelto’,  hasta el próximo 4 de Mayo en el Centro Cultural Guijuelo. Una exposición de carteles sobre la polémica medioambiental que evoca la exclamación de una persona que contempla angustiada el desorden que caracteriza el mundo actual.

cartelexposicionklaus copia

Cartel Exposición

IMG_7113

Marian Picado, concejala de Cultura, inaugurando la exposición.

Cuando todavía nada está resuelto, hay buenas razones para seguir adelante con el esfuerzo ordenador y la labor educativa. Esta exposición fue producida por el Goethe Institut actualmente itinera por las distintas provincias de la Comunidad dentro del Programa Exposiciones Alacarta de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, de la cual forma parte Guijuelo.

IMG_2590

Carteles Exposición

IMG_2591

Biografía Klaus Staeck