El Centro Cultural abre el plazo de inscripción del curso 2020-21, en la que se incluyen las actividades ofertadas dentro de las Escuelas Municipales de Música y Baile, entre otras.
✍️ La programación de cursos está destinado a niños, jóvenes y adultos con una gran variedad de actividades tanto educativas, formativas, como lúdica, comprometidos con la salud, cumpliendo todas y cada una de las medidas higiénico-sanitarias para el buen funcionamiento de todos los cursos.
Las inscripciones se podrán realizar a partir del jueves 27 de agosto, en dos modalidades on-line y presencial. – ON-LINE: descarga de matrícula y envío al correo guijuelocentrocultural@gmail.com – PRESENCIAL: previa llamada al número de teléfono 923 15 80 45
Mayo comienza con la programación cultural en Red, los centros pertenecientes al área de Cultura; Biblioteca, Centro Cultural y Ludoteca, desde hoy y hasta el fin de mes se colarán de nuevo con su propuestas a través de las redes sociales.
Las actividades con fin cultural de fomento a la lectura, acercamiento a las artes escénicas (pintura, escultura, museos y teatro) y propuestas ludicas educativas están destinadas a todos los públicos.
Cada día, cada semana del mes, los centros nos acercarán la cultura. A través de esta página y de las redes de los centros podéis consultar todas las actividades.
Recuerda, en mayo de nuevo nos colamos en la Red!!!
Las III Jornadas Culturales sobre la Inclusión organizadas con motivo del día Internacional de las Personas con Discapacidad, a través de la Concejalía de Cultura, comienzan una nueva edición la primera semana de diciembre.
El «Árbol de la Inclusión» y una «Muestra de trabajos de barro» son las propuestas que desde el Centro Cultural se van a realizar a lo largo de esta semana, con el objetivo de sensibilizar a la población, por una sociedad más igualitaria.
La actividad se llevará a cabo todas las tardes de 18,00h. a 20,00h. y está destinada a todos los públicos.
La muestra podrá contemplarse hasta el 31 de octubre en el centro cultural de guijuelo.
La exposición ‘Toro. El Toro en Castilla y León’ forma parte del proyecto de exposiciones Alacarta, que desarrolla la Consejería de Cultura y Turismo por la Comunidad y se incluye en el programa de actuaciones para la difusión de la Tauromaquia que viene realizando la Junta.
Las fotografías que componen esta muestra constituyen una ventana al mundo del toro bravo en Castilla y León, desde la mirada de un fotógrafo de reconocido prestigio como es Ángel Marcos. Estas fotografías están incluidas su libro ‘Toro. El Toro en Castilla y León’, en el que el autor ha contado con la colaboración de Paco Aguado, Joaquín Díaz, José Luis Alonso Ponga y Fernando Castro.
La exposición se compone de tres partes y la primera se dedica al toro en la Dehesa. El autor invita a contemplar la sobria y primitiva belleza de la figura totémica del bravo en su hábitat e induce a detener la mirada en su imagen en libertad, en el campo de Castilla y León. Se puede contemplar, a través de estas fotografías iniciales, la forja del toro entre encinas, pinares, lentiscos, jaras, hierros, cercados, en paisajes tan cotidianos como bellos.
En la segunda parte, bajo el nombre ‘El Rito y lo Social’, se retratan los festejos populares en la Comunidad, su carácter ritual y colectivo, asociado a las fiestas patronales locales, de posibles orígenes precristianos. En estas fotografías se muestran, casi como un documento antropológico, los grupos sociales aunados y la vitalidad y la fuerza, con que estos ritos perviven en Castilla y León.
En la última parte de la muestra, ‘El Arte del Toreo’, se recoge el testimonio de la fiesta mayor, la corrida de toros, con fotografías que muestran el enfrentamiento convertido en arte entre toro y torero. Son la culminación de esta obra y son fotografías dramáticas, que plasman la belleza de la lidia, la lucha, y el sacrificio, sin restarle intensidad a las emociones ni al dramatismo de las distintas suertes de la lidia, a través de la visión del autor.
La exposición estará abierta al público hasta el día 31 de octubre en el centro cultural que sita en la calle Príncipe Felipe, nº 55, en horario de mañanas de 10h a 13h y tardes de 16h a 21 h.(a excepción de los martes).
Laura Carvajal autora de la obra, filóloga hispánica, intenta conjugar dos planos, el humor inspirado en el de los vodeviles, más obvio y que busca claramente la risa del público y otro más sutil, basado fundamentalmente en juegos con el lenguaje, fruto de la experiencia docente de la autora. Hay pinceladas del teatro del absurdo y algo de surrealismo que hace que situaciones disparatadas sean vistas por el público como naturales, tanto es así que incluso en los momentos más trágicos de la trama, el espectador sigue divirtiéndose.
FUBOL es una comedia fresca y actual donde cinco personajes variopintos y disparatados nos muestran en clave de humor los tabúes de la homosexualidad en el mundo del fútbol. La relación sentimental de una estrella futbolística y un inspector de hacienda, la contratación de una «chica de compañía» para el futbolista que maquille su tendencia sexual, una asistenta del hogar de altos vuelos y un pizzero de pueblo conforman esta extraña familia.
Los informativos de la televisión son los encargados de ir dosificando la risa y unos hechos sorprendentes hacen que esta obra encandile hasta el final.
La comedia tiene una duración de 90 minutos y tendrá lugar el viernes 18 a las 21,30 horas en el teatro del Centro Cultural.
Las localidades ya se pueden adquirir al precio de 4€ venta anticipada y 6€ venta en taquilla.
Espectáculo incluido en la programación de Circuitos Escénicos de Castilla y León.
Aquí podéis ver el video resumen de la programación cultural que ha tenido lugar a lo largo del mes de julio y en la primera semana de agosto en Guijuelo.
Primer premio Fundación Villa de Guijuelo. Autor Óscar Herrán
Arte y Cultura con pintores de todos los puntos de España se concentraban en Guijuelo para celebrar el XIII Certamen de Pintura.
La Villa de Guijuelo y sus alrededores ha sido el tema plasmado en las más de una veintena de obras participantes. A partir de las 17 horas la plaza Mayor se ha vestido con los trabajos concluidos a la espera del veredicto del jurado que este año lo han formado, José Antonio Muñoz Bernardo, artista local plástico, Antonio Guzmán Capel, pintor palentino, María Ángeles Vaquero Pascual, pintora acuarelista madrileña y María Jesús Moro Tejedor, coordinadora-concejala de Cultura del Ayuntamiento de Guijuelo.
La Concejalía de Cultura agradece la participación de todos los artistas que, año tras año se acercan a la villa de Guijuelo y participan en el Certamen, agradecimiento que se hace extensivo a patrocinadores y colaboradores.
A partir de las 23 horas Guijuelo vivirá una de las noche más mágicas, con la celebración de la tradicional «Hoguera de San Juan».
La noche comenzará con ritmo, baile, música y tambor, a las 23 horas de la plaza de la Constitución de donde partirá el pasacalles acompañados de la música y a ritmo de tambor con Batukamatraca y las bailarinas de la compañía Mysticbellydance. Recorreremos las calles de la Villa con llegada a la plaza Mayor, donde las artistas danzarán al rededor de la hoguera hasta las 00,00 horas, momento en el que el Alcalde de Guijuelo procederá al tradicional encendido de la hoguera.
La Asociación Arte y Tradición Charra, en colaboración con el Ayuntamiento obsequiará a todos los asistentes con sangría, refrescos, mantecados y perrunillas, en la plaza Mayor.
Rosa Cojo, profesora de música, trabajaba en su sesión ‘Mis Armonías’, el ritmo, el movimiento, las emociones y la música, a través de canciones conocidas por los niños y en la que la ‘Hormiguita Doña Inés’ también ha sido protagonista. Una sesión en la que los niños han disfrutado de la música y los instrumentos musicales los cuales han podido tocar de primero mano, cascabeles, pandereta, flauta y el teclado son algunos de ellos.
En la sesión de padres, Toño Villarón, Trabajador Social y Sociólogo, impartía su sesión ‘Los Otros Derechos’.
Acostumbrados a trabajar desde el enfoque y acceso a los derechos más habituales, con esta sesión ha pretendido buscar la reflexión sobre la necesidad de trabajar en paralelo otros derechos menos visibilizados, pero no por ello menos importantes. Derechos que dan sentido a nuestra identidad personal y enriquecen nuestra faceta de padres. DERECHO A LA FELICIDAD, DERECHO A CREAR, DERECHO A SOÑAR, DERECHO A LA TERNURA, DERECHO A LA ESPERANZA Y DERECHO A EQUIVOCARSE.
Ha sido un encuentro con un contenido muy variado en el que se ha trabajado cada uno de los derechos con diversas herramientas con el objetivo programado: cuentos, poesía, canción, regalo, historias que dan sentido a lo contado…todo ello, con la participación e interacción que los padres libremente ha querido tener.
Rebeca Martín, especialista en la promoción de la lectura y la creatividad,fue la encargada de dirigir la tercera sesión con los pequeños del Centro de Educación Infantil bajo el título «Mi colección de caras», en la cual han identificado distintas emociones a partir de historias que pueden pasar en un día de cuento: te despiertas contento, algo te pone triste, te enfadas… Pusieron palabras a cada situación para poder identificar mejor cómo se sienten y para finalizar crearon su propia colección de caras.
Por su parte, Loles Burrieza, Matrona y Enferma y Carolina Benito, Enfermera y Técnico Superior en Educación Infantill, han trabajado su sesión «Creciendo con seguridad. Prevención de accidentes Infantiles», con los padres participantes en el programa familiar, cuyo objetivo principal ha sido dar nociones e informaciones de como actuar ante accidentes en niños con edades comprendidas principalmente entre los 0 y los 6 años, además de incidir en la seguridad de los pequeños para evitar peligros. Todos sabemos que los más pequeños tienden a indagar, experimentar, imitar…, acciones que pueden engañar riesgos y es importante saber como reaccionar para que las consecuencias sea lo más leve posible o que no existan. Por ello han tratado de dar consejos de actuación para determinadas circunstancias que como padres se nos pueden plantear.