El Centro Cultural acoge la exposición de Klaus Staeck

El Ayuntamiento de Guijuelo acoge la exposición fotográfica de Klaus Staeck, bajo el titulo ‘Nada está resuelto’,  hasta el próximo 4 de Mayo en el Centro Cultural Guijuelo. Una exposición de carteles sobre la polémica medioambiental que evoca la exclamación de una persona que contempla angustiada el desorden que caracteriza el mundo actual.

cartelexposicionklaus copia

Cartel Exposición

IMG_7113

Marian Picado, concejala de Cultura, inaugurando la exposición.

Cuando todavía nada está resuelto, hay buenas razones para seguir adelante con el esfuerzo ordenador y la labor educativa. Esta exposición fue producida por el Goethe Institut actualmente itinera por las distintas provincias de la Comunidad dentro del Programa Exposiciones Alacarta de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, de la cual forma parte Guijuelo.

IMG_2590

Carteles Exposición

IMG_2591

Biografía Klaus Staeck

 

 

EL PARQUE DE LA DEHESA DE GUIJUELO, PUNTO DE ENCUENTRO DE LOS GUIJUELENSES PARA CELEBRAR EL LUNES DE AGUAS

El próximo 13 de abril, se celebra el Lunes de Aguas. Un año más la Dehesa de Guijuelo, será el lugar de encuentro de los guijuelenses.

Paella, juegos, hinchable y tren, son las actividades programadas para la celebración del día. Por la tarde, se pondrá a disposición de los asistentes, brasas y parrillas para las personas que deseen asar.

cartel lunes de aguas 2015 copia 2

 

AGENDA CULTURAL ABRIL, 2015

Aquí podéis ver las propuestas culturales del mes de Abril. La exposición de fotografía, talleres, teatro infantil, actuación de sevillanas y la celebración de los días Internaciones del Libro, donde la BPM realizará una programación especial entorno al libro y el día Internacional de la Danza, con la actuación de la compañía de danza española Ensueño, son algunas de las actividades de las que podéis disfrutar a lo largo del mes de abril.

agendaabril2015web

27 de marzo, DÍA MUNDIAL DEL TEATRO

dia-mundial-teatro-2015El día Mundial del Teatro se celebra hoy con ‘Maribel y la Extraña Familia’, en Guijuelo.

La obra se representará, en una sesión, a las diez de la noche, en el teatro del Centro Cultural.

Marian Picado,  ha dado lectura al Mensaje del Día Mundial del Teatro, que este año ha tenido el honor de escribir el director polaco KRZYSZTOF WARLIKOWSKI

gc47337hm1

DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 2015

Mensaje a cargo del director polaco KRZYSZTOF WARLIKOWSKI

Los verdaderos maestros del teatro se pueden encontrar muy fácilmente lejos del escenario. Y por lo general no tienen interés en el teatro como máquina par reproducir convenciones y clichés. Buscan las fuentes de la pulsión y las corrientes vivas que evitan las salas de representación y las multitudes que prefieren la copia de un mundo o de otro. Preferimos copiar en vez de crear mundos que le inciten al debate con el público, que se centren en las emociones que se acumulan bajo la superficie. En realidad no hay nada que pueda revelar tantas pasiones ocultas como el teatro.

A menudo vuelvo a la prosa como guía. De vez en cuando me sorprendo pensando en escritores que hace casi un siglo profetizaron el declinar de los dioses europeos, y descubrieron el crepúsculo que hizo sucumbir a nuestra civilización en una oscuridad que aún espera ser iluminada. Estoy pensando en Franz Kafka, Thomas Mann y Marcel Proust pero también incluiría hoy a John Maxwell Cohetes en este grupo de profetas.

Su sentido común sobre el inevitable fin del mundo –no del planeta, sino del modelo de las relaciones humanas- y del orden social y el caos, es considerablemente actual para nosotros hoy día. Para nosotros que vivimos después del fin del mundo. Para nosotros que enfrentamos crímenes y conflictos que se encienden diariamente en nuevos lugares más rápido que los ubicuos medios de comunicación. Estos fuegos se vuelven aburridos muy rápidamente y desaparecen de las noticias para nunca más volver. Y nos sentimos desprotegidos, horrorizados y acorralados. Ya no podemos construir torres y las murallas que levantamos obstinadamente no nos protegen de nada, por el contrario ellas mimas piden protección y cuidado, lo que nos hace consumir una gran parte de nuestra energía vital. Ya no tenemos la fuerza para tratar de mirar lo que hay más allá de las puertas, detrás de los muro. Y es precisamente por eso que el teatro debe existir y donde encontrar su fuerza. Mirar más adentro de lo permitido.

La leyenda busca la explicación de lo inexplicable. Está aferrada a la verdad debe terminas en lo inexplicable –así es como Kafka describió la transformación de la leyenda de Prometeo. Siento profundamente que esas mismas palabras deberían describir el teatro. Y es ese tipo de teatro que se aferra a la verdad y termina en lo inexplicable el que deseo para todos sus trabajadores, para los que están en el escenario y para los que están en el público. Lo deseo con todo mi corazón.

‘DEL LAZARILLO DE TORMES’, EN GUIJUELO

‘Del Lazarillo de Tormes’,  es un espectáculo de teatro de objetos recomendado para público juvenil y público adulto, que ha sido coproducido por la Feria de Teatro de Castilla y León dentro de las iniciativas del programa europeo Red Esmark.

Los alumnos del IES Vía de la Plata, mañana 25 de marzo, a las 12:30h. van a tener la oportunidad, de disfrutar de dicha obra de teatro, en el Centro Cultural, cuya sipnosis es la siguiente:

SIPNOSIS

La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre.
Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico. Olvídense de ciegos, clérigos y buleros. O no, no se olviden, pero piensen en ellos como ingredientes de un gran potaje, piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos, tercos, cabrones. Es la vida: todo lo que engorda, también mata.
Ustedes creen que esto no son más que metáforas, pero el hambre es el único instinto que no admite ningún engaño. El hambre es finalmente nuestra historia, sólo ella cuenta fielmente lo que hemos llegado a ser.

Del_Lazarillo02

‘Del Lazarilo de Tormes’, La Chana Teatro